Hierbas finas y blandas


En la cocina venezolana las hierbas que más aprendemos a usar desde pequeños son el perejil y el cilantro, vemos a nuestras abuelas o mamás echándole cualquiera de las dos a prácticamente todo...se podría decir que es un uso abusivo de ambas, pero tratándose de hierbas, nunca se abusa de ellas porque son excelente para realzar sabores de forma natural. En lo personal detesto todo lo que es comida procesada de cualquier tipo...y la mayoría de la gente que no gusta de cocinar o no tiene tiempo para ello recurre mucho a los alimentos procesados, perdiéndose el exquisito sabor de lo que es natural casi que extraído de la tierra directo a la cocina. 

El gran Chef Inglés Gordon Ramsay, nos enseña cómo usarlas y sacarles el mejor provecho. 

Hierbas blandas
Albahaca: ideal para ensaladas, elaborar pestos o helados y decorar pizzas.
Perejil: da un sabor profundo a los aliños, las sopas y las ensaladas.
Cilantro: es perfecto para currys y chutneys.
Estragón: se utiliza muchísimo en la cocina francesa, es de sabor anisado. Es genial para pollos y salsas.
Perifollo: es tierno, ideal para pescados y sí se mezcla con mantequilla derretida se forma una salsa increíble.

Hierbas duras
Tomillo: es amargo y es perfecto para guisos, marinados con setas, asados y frituras.
Romero: de olor y sabor fuerte. Delicioso en panes artesanos como la focaccia y en condimentos afrutados.
Orégano: inmejorable para pizzas y en salsas para pastas.
Savia: es de sabor intenso con gusto amargo. Ideal para rellenos y con carnes grasas como el cerdo y el pato.
Laurel: agridulce y muy aromático. Exquisito en caldos, legumbres, sopas y risottos. Es bueno tanto fresco como seco.

 

Comentarios

Entradas populares